La economía de Cabo Verde avanzó un 3.3% interanual en el tercer trimestre de 2024, el nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2023, desacelerándose respecto a trimestres anteriores, con el turismo siendo el principal motor de crecimiento. El sector de alojamiento y servicios de comida (+20.8% vs 33.2% en el T2), así como la agricultura, ganadería y silvicultura (+19.6% vs +2.7%) y las industrias manufactureras (+11.4% vs +10.3%), registraron las tasas de crecimiento más altas. Sin embargo, sectores como transporte y almacenamiento (+4.5% vs +15.4%), finanzas y seguros (+3.5% vs +7.3%) y servicios empresariales (+0.6% vs +17.1%) experimentaron un crecimiento más lento. Además, los servicios de salud y sociales (-14.3% vs. +27.7%), la administración pública (-3.9% vs 7.5%) y el comercio y reparación (-2.1% vs. +13.7%) se contrajeron. En una nota positiva, los impuestos netos después de subsidios aumentaron un 7.3%. En el lado del gasto, el consumo creció un 1.2%, la inversión cayó un 19.6%, y en el comercio exterior, las exportaciones disminuyeron un 1.2%, mientras que las importaciones experimentaron una caída más pronunciada del 11.2%.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Cabo Verde creció un 3.30 por ciento en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo trimestre del año anterior. La tasa de crecimiento anual del PIB en Cabo Verde ha promediado un 3.86 por ciento desde 1981 hasta 2024, alcanzando un máximo histórico del 31.50 por ciento en el segundo trimestre de 2021 y un mínimo récord del -33.30 por ciento en el segundo trimestre de 2020.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Cabo Verde creció un 3.30 por ciento en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo trimestre del año anterior. La tasa de crecimiento anual del PIB en Cabo Verde se espera que sea del 5.10 por ciento para el final de este trimestre, según los modelos macroeconómicos globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. A largo plazo, se proyecta que la tasa de crecimiento anual del PIB de Cabo Verde se mantendrá en alrededor del 4.50 por ciento en 2026, según nuestros modelos econométricos.



Calendario GMT Referencia Real Anterior Consenso
2024-10-08 09:30 AM
Tasa de crecimiento del PIB (anual)
Q2 8.5% 10.9%
2025-01-17 09:15 AM
Tasa de crecimiento del PIB (anual)
Q3 3.3% 8.5%
2025-04-03 01:00 PM
Tasa de crecimiento del PIB (anual)
Q4 3.3%


Último Anterior Unidad Referencia
Tasa de crecimiento del PIB (anual) 3.30 8.50 Por Ciento Sep 2024
PIB - Precios constantes 57133.00 55786.00 Cve - Millón Sep 2024
Pib De Agricultura 1594.00 1252.00 Cve - Millón Sep 2024
Pib De La Construcción 1557.00 1415.00 Cve - Millón Sep 2024
Pib De Manufactura 3096.00 3051.00 Cve - Millón Sep 2024
Pib De Minería 121.00 110.00 Cve - Millón Sep 2024
Pib De La Administración Pública 6356.00 7100.00 Cve - Millón Sep 2024
Pib De Servicios 5821.00 5779.00 Cve - Millón Sep 2024
Pib De Transporte 7645.00 7475.00 Cve - Millón Sep 2024
PIB de Servicios Basicos 1477.00 1519.00 Cve - Millón Sep 2024
PIB - Tasa de crecimiento trimestral 2.40 -2.70 Por Ciento Sep 2024
Formación Bruta De Capital Fijo 10571.00 9872.00 Cve - Millón Sep 2024

Cabo Verde - PIB - Tasa de crecimiento anual
El sector más importante de la economía de Cabo Verde es el de servicios y representa el 72 por ciento del PIB total, de los cuales la administración pública (18 por ciento); bienes raíces y otros servicios (13 por ciento); comercio al por mayor y al por menor (12 por ciento); transporte (11 por ciento) y hoteles y restaurantes (7 por ciento). La industria constituye el 21 por ciento, con la construcción (9 por ciento) y la manufactura, minería y extracción (8 por ciento). La agricultura y la pesca generan el 7 por ciento de la riqueza. En el lado de los gastos, el consumo familiar es el componente principal del PIB y representa el 66 por ciento de su uso total, seguido de la formación de capital (36 por ciento) y el gasto público (17 por ciento). Las exportaciones de bienes y servicios representan el 47 por ciento del PIB, mientras que las importaciones representan el 67 por ciento, restando el 20 por ciento del PIB total.
Real Anterior Mayor Menor Fechas Unidad Frecuencia
3.30 8.50 31.50 -33.30 1981 - 2024 Por Ciento Trimestral


Noticias
El crecimiento del PIB de Cabo Verde se desacelera al nivel más bajo en más de un año
La economía de Cabo Verde avanzó un 3.3% interanual en el tercer trimestre de 2024, el nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2023, desacelerándose respecto a trimestres anteriores, con el turismo siendo el principal motor de crecimiento. El sector de alojamiento y servicios de comida (+20.8% vs 33.2% en el T2), así como la agricultura, ganadería y silvicultura (+19.6% vs +2.7%) y las industrias manufactureras (+11.4% vs +10.3%), registraron las tasas de crecimiento más altas. Sin embargo, sectores como transporte y almacenamiento (+4.5% vs +15.4%), finanzas y seguros (+3.5% vs +7.3%) y servicios empresariales (+0.6% vs +17.1%) experimentaron un crecimiento más lento. Además, los servicios de salud y sociales (-14.3% vs. +27.7%), la administración pública (-3.9% vs 7.5%) y el comercio y reparación (-2.1% vs. +13.7%) se contrajeron. En una nota positiva, los impuestos netos después de subsidios aumentaron un 7.3%. En el lado del gasto, el consumo creció un 1.2%, la inversión cayó un 19.6%, y en el comercio exterior, las exportaciones disminuyeron un 1.2%, mientras que las importaciones experimentaron una caída más pronunciada del 11.2%.
2025-01-17
El crecimiento del PIB de Cabo Verde se mantiene robusto en un 8.5%
La economía de Cabo Verde se expandió un 8,5% interanual en el segundo trimestre de 2024, tras un crecimiento revisado del 10,9% en el trimestre anterior, impulsada principalmente por el turismo y los servicios relacionados. La producción creció sólidamente en hoteles y restaurantes (33,2% frente al 42,6% en el primer trimestre); actividades de servicios empresariales (17,1% frente al 13,9%); transporte y almacenamiento (15,4% frente al 31,2%) y comercio y reparación (13,7% frente al 8,6%). Otras contribuciones significativas provinieron de la manufactura (10,3% frente al 13,2%); información y comunicación (6,1% frente al 7%) y finanzas y seguros (7,3% frente al 10,1%). Además, los impuestos netos sobre productos, después de subsidios, mostraron un crecimiento del 7% en el segundo trimestre. En una nota negativa, se registraron fuertes caídas en pesca y acuicultura (-11,8% frente al 3,5%); construcción (-5,3% frente al -4,1%) y minería (-4,9% frente al -3,4%). En el lado del gasto, el aumento del PIB fue impulsado por un mayor consumo privado (+5%) e inversión privada (+9%), junto con un aumento en las exportaciones (+8%) y una caída en las importaciones (-1%).
2024-10-08