La economía de Perú avanzó un 4.2% interanual en el cuarto trimestre de 2024, acelerando desde un aumento revisado al alza del 3.9% en el período anterior y marcando la cuarta expansión anual desde el cuarto trimestre de 2022, respaldada por la fortaleza de la demanda interna (6.5%). El consumo privado aumentó un 4.0%, impulsado por un mayor empleo e ingresos laborales. El gasto del gobierno cayó un 0.5%, ya que las reducciones en los gastos de bienes y servicios fueron parcialmente compensadas por un mayor gasto en personal y obligaciones sociales. Además, la inversión fija bruta creció un 4.0%, liderada por la construcción (1.3%) y la compra de maquinaria y equipos (8.5%). Mientras tanto, el comercio neto contribuyó positivamente al PIB, con las exportaciones aumentando un 5.8% debido a mayores ventas de bienes no tradicionales (12.6%), mientras que las importaciones se dispararon un 13.7%, reflejando mayores compras de bienes de capital para la agricultura (43%). En el lado de la producción, la mayoría de los sectores se expandieron, incluidos los servicios (3.8%), la manufactura (5.0%), las industrias extractivas (3.3%) y la construcción (1.3%).

El Producto Interno Bruto (PIB) de Perú se expandió un 3.80 por ciento en el tercer trimestre de 2024 respecto al mismo trimestre del año anterior. La tasa de crecimiento anual del PIB en Perú promedió el 3.25 por ciento desde 1980 hasta 2024, alcanzando un máximo histórico del 41.90 por ciento en el segundo trimestre de 2021 y un mínimo histórico del -29.60 por ciento en el segundo trimestre de 2020.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Perú se expandió un 3.80 por ciento en el tercer trimestre de 2024 respecto al mismo trimestre del año anterior. La tasa de crecimiento anual del PIB en Perú se espera que sea del 3.50 por ciento para el final de este trimestre, según los modelos macroeconómicos globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. A largo plazo, se proyecta que la tasa de crecimiento anual del PIB de Perú se mantendrá en alrededor del 3.20 por ciento en 2025 y 3.00 por ciento en 2026, según nuestros modelos econométricos.



Calendario GMT Referencia Real Anterior Consenso
2024-11-22 06:00 PM
Tasa de crecimiento del PIB (anual)
Q3 3.8% 3.6%
2025-02-21 08:00 PM
Tasa de crecimiento del PIB (anual)
Q4 4.2% 3.8%
2025-05-26 11:30 PM
Tasa de crecimiento del PIB (anual)
Q1 4.2%


Último Anterior Unidad Referencia
Crecimiento Económico Annual 3.30 -0.40 Por Ciento Dec 2024
Tasa de crecimiento del PIB (anual) 4.20 3.90 Por Ciento Dec 2024
Pib De Agricultura 8786.00 7989.00 Pen Millones Dec 2024
Pib De La Construcción 11186.00 9443.00 Pen Millones Dec 2024
Pib De Manufactura 18241.00 17020.00 Pen Millones Dec 2024
Pib De Minería 18579.00 18129.00 Pen Millones Dec 2024
Pib De La Administración Pública 9329.00 8424.00 Pen Millones Dec 2024
Pib De Servicios 17133.00 16153.00 Pen Millones Dec 2024
Pib De Transporte 7928.00 8018.00 Pen Millones Dec 2024
PIB de Servicios Basicos 2848.00 2794.00 Pen Millones Dec 2024
PIB - Tasa de crecimiento trimestral 1.30 0.40 Por Ciento Dec 2024

Perú - PIB - Tasa de crecimiento anual
Perú es una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina. El sector de servicios es el más importante y representa el 60 por ciento del PIB. Los segmentos más grandes dentro de los servicios son: comercio mayorista y minorista (17 por ciento del PIB total); otros servicios (11 por ciento); transporte y comunicaciones (10 por ciento); servicios prestados a empresas (8 por ciento) y servicios gubernamentales (6 por ciento). La manufactura genera el 16 por ciento de la riqueza y la construcción y la distribución de agua, gas y electricidad el 10 por ciento. El sector agrícola y pesquero alimenta el 9 por ciento del PIB y el sector minero representa el 5 por ciento restante.
Real Anterior Mayor Menor Fechas Unidad Frecuencia
4.20 3.90 41.90 -29.60 1980 - 2024 Por Ciento Trimestral
2007=100


Noticias
La economía de Perú crece por cuarto trimestre consecutivo
La economía de Perú avanzó un 4.2% interanual en el cuarto trimestre de 2024, acelerando desde un aumento revisado al alza del 3.9% en el período anterior y marcando la cuarta expansión anual desde el cuarto trimestre de 2022, respaldada por la fortaleza de la demanda interna (6.5%). El consumo privado aumentó un 4.0%, impulsado por un mayor empleo e ingresos laborales. El gasto del gobierno cayó un 0.5%, ya que las reducciones en los gastos de bienes y servicios fueron parcialmente compensadas por un mayor gasto en personal y obligaciones sociales. Además, la inversión fija bruta creció un 4.0%, liderada por la construcción (1.3%) y la compra de maquinaria y equipos (8.5%). Mientras tanto, el comercio neto contribuyó positivamente al PIB, con las exportaciones aumentando un 5.8% debido a mayores ventas de bienes no tradicionales (12.6%), mientras que las importaciones se dispararon un 13.7%, reflejando mayores compras de bienes de capital para la agricultura (43%). En el lado de la producción, la mayoría de los sectores se expandieron, incluidos los servicios (3.8%), la manufactura (5.0%), las industrias extractivas (3.3%) y la construcción (1.3%).
2025-02-21
La economía de Perú se expande por tercer trimestre consecutivo
La economía de Perú avanzó un 3.8% interanual en el tercer trimestre de 2024, acelerándose desde un aumento del 3.6% en el período anterior y marcando la tercera expansión anual desde el cuarto trimestre de 2022, impulsada por la fortaleza de la demanda interna (3.4%). El consumo privado subió un 3.5%, debido a aumentos en el consumo de bienes y servicios. El gasto del gobierno creció un 4.1%, respaldado por el gasto en administración pública y defensa, educación y salud. Además, la inversión fija bruta aumentó un 6.6%, liderada por la construcción (4.7%) y las compras de maquinaria y equipo (9.6%). Mientras tanto, el comercio neto contribuyó positivamente al PIB, con las exportaciones aumentando un 10.4%, mientras que las importaciones subieron un 8%. En el lado de la producción, la mayoría de los sectores mostraron crecimiento, incluyendo transporte (7.2%), manufactura (5.3%), construcción (4.7%), petróleo, gas y minería (4.4%), y electricidad, gas y agua (2.1%). Sin embargo, el sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura se contrajo en un 1.5%.
2024-11-22