España registró un déficit comercial de 3.420 millones de euros en febrero de 2025, ampliándose desde los 2.350 millones de euros en el mismo mes del año anterior. Las exportaciones aumentaron solo un 0,4% interanual hasta los 32.000 millones de euros, ya que las caídas en categorías clave como bienes de capital (-0,4%), productos automotrices (-16,6%) y productos energéticos (-13,3%) superaron los incrementos en productos químicos (9,8%), materias primas (19,2%) y alimentos, bebidas y tabaco (5,1%). Las exportaciones aumentaron hacia el Reino Unido (2,3%), América Latina (9,9%) y China (37,2%), pero disminuyeron hacia la UE (-3,3%), especialmente hacia Francia (-10,4%) y Alemania (-11,9%), y también hacia EE.UU. (-1,6%). Mientras tanto, las importaciones avanzaron un 3,5% hasta los 35.400 millones de euros, debido a mayores compras de productos químicos (10,6%); alimentos, bebidas y tabaco (7,6%); materias primas (9,5%); bienes de consumo duraderos (8,3%); bienes de consumo manufacturados (5,5%) y bienes semimanufacturados no químicos (6,4%). Las importaciones aumentaron principalmente desde China (23,2%), América Latina (26,5%) y EE.UU. (2,7%), pero cayeron desde la UE (-3,2%).

España registró un déficit comercial de 4121500 mil millones de EUR en diciembre de 2024. La balanza comercial de España ha tenido un promedio de -1917781,19 mil euros desde 1962 hasta 2024, alcanzando un máximo histórico de 1481717,00 mil euros en junio de 2020 y un mínimo histórico de -9834766,00 mil euros en diciembre de 2007.

España registró un déficit comercial de 4121500 mil millones de EUR en diciembre de 2024. El saldo comercial de España se espera que sea de -2400000,00 mil millones de EUR para el final de este trimestre, según los modelos macroeconómicos globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. A largo plazo, se proyecta que el saldo comercial de España se sitúe alrededor de -3600000,00 mil millones de EUR en 2026 y -3700000,00 mil millones de EUR en 2027, según nuestros modelos econométricos.



Calendario GMT Referencia Real Anterior Consenso
2025-03-18 08:30 AM
Balanza comercial
Jan €-6.19B €-4.12B
2025-04-22 08:00 AM
Balanza comercial
Feb €-3.42B €-6.19B
2025-05-19 08:00 AM
Balanza comercial
Mar €-3.42B


Último Anterior Unidad Referencia
Balanza comercial -3420000.00 -6192900.00 Miles De Euros Feb 2025
Flujos De Capital 3423.00 16997.00 Millones De Euros Jan 2025
Cuenta corriente 2312.00 1202.00 Millones De Euros Feb 2025
Cuenta corriente en términos del PIB 3.00 2.70 Porcentaje Del Pib Dec 2024
Exportaciones 31973100.00 29780400.00 Miles De Euros Feb 2025
Exportaciones por Categoría
Exportaciones por país
Deuda Externa 2598016.00 2576941.00 Millones De Euros Dec 2024
Deuda externa a PIB 163.00 164.00 Porcentaje Del Pib Dec 2024
Inversión extranjera directa -278.00 1324.00 Millones De Euros Feb 2025
Reservas de Oro 281.58 281.58 Toneladas Dec 2024
Importaciones 35397900.00 35973300.00 Miles De Euros Feb 2025
Importaciones por categoría
Importaciones por país
Importaciones de gas natural 0.00 94388.85 Terajulio Mar 2025
Remesas 5797.00 3628.00 Millones De Euros Dec 2024
Términos De Intercambio 97.40 97.60 Puntos Mar 2025
Índice De Terrorismo 1.26 1.67 Puntos Dec 2024
Ingresos por Turismo 5622.00 5563.00 Millones De Euros Feb 2025
Llegadas de turistas (Interanual) 5397.28 5065.09 Mil Feb 2025
Ventas de Armas 940.00 970.00 SIPRI - TIV - Millones Dec 2023

España - Balanza comercial
España tiene déficits comerciales sistemáticos debido a altas importaciones de combustible y bienes de alto valor añadido. Los sectores principales de exportación de España son productos químicos, bienes de capital, alimentos, bebidas y tabaco, vehículos y productos semielaborados no químicos. Los principales socios de exportación son la Unión Europea (63 por ciento del total de las exportaciones), en particular Francia (15 por ciento) y Alemania (10 por ciento), el resto de Europa (11 por ciento), en particular el Reino Unido (6 por ciento), Estados Unidos (5 por ciento), Marruecos (3 por ciento) y China (2 por ciento). Los principales sectores de las importaciones de España son productos energéticos, bienes de capital, productos químicos, alimentos, bebidas y tabaco, y bienes de consumo manufacturados. El principal socio importador de España es la UE (45 por ciento del total de las importaciones), en particular Alemania y Francia (9 por ciento cada uno), seguidos por China (11 por ciento), Estados Unidos (7 por ciento), Reino Unido (3 por ciento), Turquía, Brasil y Marruecos (2 por ciento cada uno).
Real Anterior Mayor Menor Fechas Unidad Frecuencia
-3420000.00 -6192900.00 1481717.00 -9834766.00 1962 - 2025 Miles De Euros Mensual


Noticias
Brecha Comercial de España se Amplía por Aumento de Importaciones
España registró un déficit comercial de 3.420 millones de euros en febrero de 2025, ampliándose desde los 2.350 millones de euros en el mismo mes del año anterior. Las exportaciones aumentaron solo un 0,4% interanual hasta los 32.000 millones de euros, ya que las caídas en categorías clave como bienes de capital (-0,4%), productos automotrices (-16,6%) y productos energéticos (-13,3%) superaron los incrementos en productos químicos (9,8%), materias primas (19,2%) y alimentos, bebidas y tabaco (5,1%). Las exportaciones aumentaron hacia el Reino Unido (2,3%), América Latina (9,9%) y China (37,2%), pero disminuyeron hacia la UE (-3,3%), especialmente hacia Francia (-10,4%) y Alemania (-11,9%), y también hacia EE.UU. (-1,6%). Mientras tanto, las importaciones avanzaron un 3,5% hasta los 35.400 millones de euros, debido a mayores compras de productos químicos (10,6%); alimentos, bebidas y tabaco (7,6%); materias primas (9,5%); bienes de consumo duraderos (8,3%); bienes de consumo manufacturados (5,5%) y bienes semimanufacturados no químicos (6,4%). Las importaciones aumentaron principalmente desde China (23,2%), América Latina (26,5%) y EE.UU. (2,7%), pero cayeron desde la UE (-3,2%).
2025-04-22
Déficit Comercial de España, el Mayor en Más de 2 Años
El déficit comercial de España se disparó a 6.190 millones de euros en enero de 2025, frente a los 3.730 millones de euros del año anterior, marcando la brecha más amplia desde octubre de 2022. Sin embargo, el país mantuvo un superávit de 2.740 millones de euros con la UE, continuando una racha ininterrumpida desde enero de 2017. Las exportaciones disminuyeron un 1,2% interanual hasta los 29.780 millones de euros, impulsadas por fuertes contracciones en el sector automotriz (-21,2%), productos energéticos (-15,0%) y bienes de capital (-5,7%). Entre los principales socios comerciales, las exportaciones cayeron a Francia (-14,1%), Italia (-2,5%), Alemania (-0,6%), Marruecos (-1,3%) y México (-20,1%). Mientras tanto, las importaciones aumentaron un 6,2% hasta los 35.970 millones de euros, impulsadas por un incremento en las compras de productos químicos (16,6%), bienes de consumo (21,6%) y alimentos, bebidas y tabaco (7,5%). Notablemente, las importaciones aumentaron desde China (22,5%), Turquía (17,7%), el Reino Unido (9,5%), Estados Unidos (24,9%), Marruecos (6,9%), Brasil (13,1%) y México (12,1%).
2025-03-18
Déficit Comercial de España se Amplía en Diciembre
La brecha comercial de España se amplió a EUR 4.12 mil millones en diciembre de 2024 desde EUR 3.44 mil millones en el mismo mes del año anterior, ya que las importaciones aumentaron más rápido que las exportaciones. Las importaciones aumentaron un 4.7% interanual a EUR 33.86 mil millones, ya que las mayores compras de bienes de equipo (4.2%), productos químicos (11.9%), alimentos, bebidas y tabaco (8.4%) y bienes de consumo manufacturados (9.4%) más que compensaron las menores importaciones de productos energéticos (-9.1%). Mientras tanto, las exportaciones aumentaron un 2.7% a EUR 29.74 mil millones, principalmente debido a los envíos de bienes de equipo (5.3%), alimentos, bebidas y tabaco (3.1%) y productos químicos (22.8%). Para 2024, el déficit comercial se redujo a EUR 40.3 mil millones desde EUR 40.6 mil millones, con un aumento de las exportaciones del 0.2% y de las importaciones del 0.1%.
2025-02-17