Argentina registró un superávit comercial de USD 227 millones en febrero de 2025, una fuerte caída desde el superávit de USD 1.436 mil millones en el mismo mes del año pasado y muy por debajo del superávit esperado de USD 400 millones. A pesar de esto, marca el decimoquinto mes consecutivo de un saldo comercial positivo. Las exportaciones aumentaron un 10.1% a USD 5.53 mil millones, impulsadas por las sólidas ventas de bienes manufacturados (aumento del 15.4%), productos agrícolas y materias primas (aumento del 3.4%), y combustibles y energía (aumento del 12.6%). Por otro lado, las importaciones se dispararon un 42.3% a USD 4.12 mil millones, impulsadas por mayores envíos de bienes intermedios (aumento del 13.4%), bienes de capital (aumento del 77.9%), accesorios para bienes de capital (aumento del 38%), y bienes de consumo (aumento del 77.4%).

Argentina registró un superávit comercial de 142 millones de dólares estadounidenses en enero de 2025. La balanza comercial en Argentina promedió 272,25 millones de dólares estadounidenses desde 1957 hasta 2025, alcanzando un máximo histórico de 2656,00 millones de dólares estadounidenses en mayo de 2024 y un mínimo histórico de -1833,00 millones de dólares estadounidenses en junio de 2023.

Argentina registró un superávit comercial de 142 millones de dólares estadounidenses en enero de 2025. El saldo comercial de Argentina se espera que sea de 900.00 millones de dólares estadounidenses para el final de este trimestre, según los modelos macroeconómicos globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. A largo plazo, se proyecta que el saldo comercial de Argentina alcance alrededor de 2000.00 millones de dólares estadounidenses en 2026 y 2300.00 millones de dólares estadounidenses en 2027, según nuestros modelos econométricos.



Calendario GMT Referencia Real Anterior Consenso
2025-02-18 07:00 PM
Balanza comercial
Jan $142M $1666M $800M
2025-03-19 07:00 PM
Balanza comercial
Feb $227M $162M $662M
2025-04-16 07:00 PM
Balanza comercial
Mar $227M


Último Anterior Unidad Referencia
Balanza comercial 227.00 142.00 Millones De Usd Feb 2025
Flujos De Capital -375.24 82.61 Millones De Usd Dec 2024
Cuenta corriente 1029.00 1440.00 Millones De Usd Dec 2024
Cuenta corriente en términos del PIB 0.60 -3.20 Porcentaje Del Pib Dec 2024
Exportaciones 5.53 5398.00 Millones De Usd Feb 2025
Deuda Externa 276136.70 282099.98 Millones De Usd Dec 2024
Importaciones 58640.00 5753.00 Millones De Usd Feb 2025
Términos De Intercambio 142.00 131.30 Puntos Dec 2024

Argentina - Balanza comercial
Argentina ha registrado un superávit comercial de 15,99 mil millones en 2019. Los principales productos de exportación son: cereales, grasas y aceites, carne de vacuno y productos relacionados y productos lácteos (el 36 por ciento de las exportaciones totales); oleaginosas y frutas oleaginosas; paja y forraje, y carne y despojos comestibles (el 12 por ciento); vehículos y piezas de motor (el 10 por ciento) y petróleo crudo y combustibles (el 5 por ciento). Los principales productos de importación son: bienes intermedios (el 35 por ciento de las importaciones totales), piezas y accesorios para bienes de capital (el 21 por ciento), bienes de capital (el 17 por ciento), bienes de consumo (el 13 por ciento), combustibles y lubricantes (el 9 por ciento) y vehículos de motor (el 5 por ciento). Los principales socios comerciales son: Brasil (el 16 por ciento de las exportaciones totales y el 21 por ciento de las importaciones), la Unión Europea (el 14 por ciento de las exportaciones y el 14 por ciento de las importaciones), China (el 11 por ciento de las exportaciones y el 19 por ciento de las importaciones) y Estados Unidos, México y Canadá (el 8 por ciento de las exportaciones y el 16 por ciento de las importaciones). Otros incluyen: Chile, Italia y España.
Real Anterior Mayor Menor Fechas Unidad Frecuencia
227.00 142.00 2656.00 -1833.00 1957 - 2025 Millones De Usd Mensual


Noticias
Argentina registra superávit comercial por 15.º mes en febrero
Argentina registró un superávit comercial de USD 227 millones en febrero de 2025, una fuerte caída desde el superávit de USD 1.436 mil millones en el mismo mes del año pasado y muy por debajo del superávit esperado de USD 400 millones. A pesar de esto, marca el decimoquinto mes consecutivo de un saldo comercial positivo. Las exportaciones aumentaron un 10.1% a USD 5.53 mil millones, impulsadas por las sólidas ventas de bienes manufacturados (aumento del 15.4%), productos agrícolas y materias primas (aumento del 3.4%), y combustibles y energía (aumento del 12.6%). Por otro lado, las importaciones se dispararon un 42.3% a USD 4.12 mil millones, impulsadas por mayores envíos de bienes intermedios (aumento del 13.4%), bienes de capital (aumento del 77.9%), accesorios para bienes de capital (aumento del 38%), y bienes de consumo (aumento del 77.4%).
2025-03-19
Superávit comercial de Argentina se reduce en enero
Argentina registró un superávit comercial de USD 142 millones en enero de 2025, disminuyendo desde el superávit de USD 784 millones registrado un año antes y muy por debajo del superávit estimado de USD 800 millones. Esto marca el decimocuarto mes consecutivo de saldo comercial positivo, aunque el más bajo de la serie. El superávit fue impulsado por un aumento del 9,1% en las exportaciones a USD 5.890 millones, liderado por fuertes ventas de productos agrícolas y materias primas (11,4%), bienes manufacturados (16,4%) y combustibles y energía (23,7%). Mientras tanto, las importaciones aumentaron un 24,6% a USD 5.748 millones, impulsadas por envíos incrementados de bienes intermedios (10,6%), accesorios para bienes de capital (29,4%), bienes de capital (52,8%) y bienes de consumo (47,5%).
2025-02-18
Argentina registra el 13.º superávit consecutivo en comercio
Argentina registró un superávit comercial de USD 1.666 millones en diciembre de 2024, aumentando desde el déficit de USD 1.018 millones registrado un año antes y muy por encima del superávit estimado de USD 900 millones. Esto marca el decimotercer mes consecutivo de saldo comercial positivo tras nueve meses de déficits. El superávit fue impulsado por un aumento del 33.4% en las exportaciones hasta los USD 7.035 millones, lideradas por fuertes ventas de productos agrícolas y materias primas (36.7%), bienes manufacturados (26.4%) y bienes primarios (32.6%). Mientras tanto, las importaciones aumentaron un 26.2% hasta los USD 5.369 millones, reflejando un incremento en los envíos de bienes de capital (84.9%), accesorios para bienes de capital (27.8%) y bienes de consumo (53.0%).
2025-01-20