Calendario
Noticias
Mercados
Materias Primas
índices
Comparte
Monedas
Cripto
Bonos
Indicadores
Países
Expectativas
Materias Primas
índices
Monedas
Cripto
Bonos
Países
Indicadores
Calendario
Noticias
Mercados
Materias Primas
índices
Comparte
Monedas
Cripto
Bonos
Ganancias
Vacaciones
Países
Estados Unidos
Reino Unido
Zona euro
Australia
Canadá
Japón
China
Brasil
Rusia
India
Más Países
Indicadores
Tasa De Interés
Tasa De Inflación
Tasa de desempleo
PIB - Tasa de crecimiento
PIB - Por habitante
Cuenta corriente
Reservas de Oro
Deuda Del Estado
Producción De Petróleo Crudo
Precios De La Gasolina
Calificación Crediticia
Más Indicadores
Expectativas
Materias Primas
índices
Monedas
Cripto
Bonos
Países
Indicadores
Apps
App Store
Google Play
Twitter
Balanza Comercial de la Zona Euro
1999-2025 Datos | 2026-2027 Expectativa
Resumen
Expectativa
Calendario
Descargar
El superávit comercial de la Eurozona se amplió a 16,2 mil millones de euros en mayo de 2025 desde 12,7 mil millones de euros un año antes, ya que las exportaciones aumentaron un 0,9% mientras que las importaciones disminuyeron un 0,6%. En la UE más amplia, el superávit comercial también creció a 13,1 mil millones de euros desde 8,9 mil millones de euros. Las exportaciones de la UE aumentaron ligeramente un 0,1% a 216,9 mil millones de euros, respaldadas por fuertes ventas de productos químicos (+12,1%) y alimentos y bebidas (+3,2%), que compensaron las caídas en maquinaria y vehículos (-2,4%). Las exportaciones a socios clave aumentaron, incluidos EE. UU. (+4,4%), Suiza (+6,8%) y el Reino Unido (+2,5%). En cuanto a las importaciones, la UE compró 203,8 mil millones de euros en bienes, un 2% menos que el año pasado. Esta caída fue impulsada principalmente por una demanda más débil de energía (-18,7%) y materias primas (-1,7%). Las importaciones aumentaron desde China (+3,4%) pero cayeron significativamente desde EE. UU. (-7,4%) y el Reino Unido (-7,1%).
La Eurozona registró un superávit comercial de 16180.90 millones de euros en mayo de 2025. La Balanza Comercial en la Zona Euro promedió 5833,73 millones de euros desde 1999 hasta 2025, alcanzando un máximo histórico de 35918,40 millones de euros en marzo de 2025 y un mínimo histórico de -54918,90 millones de euros en agosto de 2022.
La Eurozona registró un superávit comercial de 16180.90 millones de euros en mayo de 2025. La Balanza Comercial en la Zona Euro se espera que sea de 16000.00 millones de euros para el final de este trimestre, según los modelos macroeconómicos globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. A largo plazo, se proyecta que la Balanza Comercial de la Zona Euro se mantenga alrededor de 18000.00 millones de euros en 2026 y 17000.00 millones de euros en 2027, según nuestros modelos econométricos.
Calendario
GMT
Referencia
Real
Anterior
Consenso
2025-06-13
09:00 AM
Balanza comercial
Apr
€9.9B
€37.3B
€18.2B
2025-07-16
09:00 AM
Balanza comercial
May
€16.2B
€11.1B
€13B
2025-08-18
09:00 AM
Balanza comercial
Jun
€16.2B
Último
Anterior
Unidad
Referencia
Balanza comercial
16180.90
11103.70
Millones De Euros
May 2025
Cuenta corriente en términos del PIB
2.60
1.70
Porcentaje Del Pib
Dec 2024
Exportaciones
242637.80
243414.20
Millones De Euros
May 2025
Importaciones
226456.90
232310.50
Millones De Euros
May 2025
Balanza Comercial de la Zona Euro
La Zona Euro es uno de los principales actores mundiales en el comercio global. El bloque registra regularmente superávits comerciales principalmente debido a la alta exportación de bienes manufacturados como maquinaria y vehículos. Sin embargo, es un importador neto de energía y materias primas. Alemania contribuye con creces a este superávit, seguido de Países Bajos, Irlanda e Italia. Por otro lado, los déficits se registran constantemente en Francia y España. Sin embargo, en 2022 el bloque registró el mayor déficit comercial registrado, ya que las importaciones de energía aumentaron debido a la guerra en Ucrania, lo que obligó a los miembros a reducir las importaciones de energía de Rusia y desestabilizó los mercados de energía.
Real
Anterior
Mayor
Menor
Fechas
Unidad
Frecuencia
16180.90
11103.70
35918.40
-54918.90
1999 - 2025
Millones De Euros
Mensual
NSA
Balanza comercial - Países
Noticias
Superávit comercial de la Eurozona se amplía más de lo esperado
El superávit comercial de la Eurozona se amplió a 16,2 mil millones de euros en mayo de 2025 desde 12,7 mil millones de euros un año antes, ya que las exportaciones aumentaron un 0,9% mientras que las importaciones disminuyeron un 0,6%. En la UE más amplia, el superávit comercial también creció a 13,1 mil millones de euros desde 8,9 mil millones de euros. Las exportaciones de la UE aumentaron ligeramente un 0,1% a 216,9 mil millones de euros, respaldadas por fuertes ventas de productos químicos (+12,1%) y alimentos y bebidas (+3,2%), que compensaron las caídas en maquinaria y vehículos (-2,4%). Las exportaciones a socios clave aumentaron, incluidos EE. UU. (+4,4%), Suiza (+6,8%) y el Reino Unido (+2,5%). En cuanto a las importaciones, la UE compró 203,8 mil millones de euros en bienes, un 2% menos que el año pasado. Esta caída fue impulsada principalmente por una demanda más débil de energía (-18,7%) y materias primas (-1,7%). Las importaciones aumentaron desde China (+3,4%) pero cayeron significativamente desde EE. UU. (-7,4%) y el Reino Unido (-7,1%).
2025-07-16
UE, Indonesia avanzan en acuerdo comercial para desbloquear nuevas oportunidades
La UE y Indonesia han alcanzado un acuerdo político para avanzar en su Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA), anunció la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el domingo. El acuerdo tiene como objetivo impulsar el comercio en sectores clave como la agricultura y la automoción. "Hay mucho potencial sin explotar en nuestra relación comercial, y este acuerdo llega en el momento adecuado", dijo von der Leyen durante una conferencia de prensa con el Presidente indonesio Prabowo Subianto, destacando su papel en la apertura de nuevos mercados. Prabowo acogió con satisfacción el movimiento, diciendo: "Consideramos que Europa es muy importante para nosotros. Por eso nos gustaría ver una mayor presencia y participación europea en nuestra economía". Añadió que en un momento de incertidumbre global, el acuerdo establece "un buen ejemplo".
2025-07-14
UE extiende la pausa arancelaria mientras Trump amenaza con un arancel del 30% a las importaciones
La Unión Europea anunció el domingo que extenderá la suspensión de las contramedidas a los aranceles de EE. UU. hasta principios de agosto, con el objetivo de buscar un acuerdo negociado. Esto ocurre después de que el presidente Trump advirtiera el sábado de un arancel del 30% sobre la mayoría de las importaciones de la UE y México a partir del 1 de agosto, presionando a los países para que acuerden nuevos marcos comerciales en semanas. El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, subrayó que "los aranceles son reales" a menos que se logren mejores acuerdos, diciendo que Trump "envió estas cartas a la gente" para marcar una postura clara. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó el enfoque de "dos vías" del bloque, continuando las conversaciones mientras se prepara para una posible represalia. El canciller alemán Friedrich Merz dijo que está "realmente comprometido" en encontrar un acuerdo, advirtiendo que un arancel del 30% golpearía "en el núcleo" de la economía exportadora de Alemania. Von der Leyen dijo que el Instrumento Anticoerción de la UE, que permite una fuerte represalia, aún no se está considerando, señalando que "aún no estamos ahí".
2025-07-13
Zona Euro
Estados Unidos
Reino Unido
Zona euro
China
Afganistán
Albania
Argelia
Andorra
Angola
Antigua Y Barbuda
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Baréin
Bangladés
Barbados
Bielorrusia
Bélgica
Belice
Benin
Bermuda
Bután
Bolivia
Bosnia
Botsuana
Brasil
Brunéi
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Cambodia
Camerún
Canadá
Cabo Verde
Islas Caimán
República Centroafricana
Chad
Islas Del Canal
Chile
China
Colombia
Comoras
Congo
Costa-Rica
Cote d Ivoire
Croacia
Cuba
Chipre
República Checa
Dinamarca
Yibuti
Dominica
República Dominicana
Asia Oriental Y El Pacífico
Timor Oriental
Ecuador
Egipto
El Salvador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Zona euro
Unión Europea
Europa Y Asia Central
Islas Feroe
Fiji
Finlandia
Francia
Polinesia Francés
Gabón
Gambia
Georgia
Alemania
Ghana
Grecia
Groenlandia
Granada
Guam
Guatemala
Guinea
Guinea-Bisáu
Guayana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
Islandia
India
Indonesia
Irán
Irak
Irlanda
Isla De Man
Israel
Italia
Costa De Marfil
Jamaica
Japón
Jordania
Kazajstán
Kenia
Kiribati
Kosovo
Kuwait
Kirguistán
Laos
Letonia
Líbano
Lesoto
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Macau
Macedonia
Madagascar
Malawi
Malasia
Maldivas
Malí
Malta
Islas Marshall
Mauritania
Mauricio
Mayotte
México
Micronesia
Moldova
Mónaco
Mongolia
Montenegro
Marruecos
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Países Bajos
Antillas Holandesas
Nueva Caledonia
Nueva Zelandia
Nicaragua
Níger
Nigeria
Corea Del Norte
Noruega
Omán
Pakistán
Palau
Panamá
Palestina
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Perú
Filipinas
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Catar
República Del Congo
Rumania
Rusia
Ruanda
Samoa
Santo Tomé y Príncipe
Arabia Saudita
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leona
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudáfrica
Asia Del Sur
Corea Del Sur
Sudán Del Sur
España
Sri Lanka
Sudán
Suriname
Suazilandia
Suecia
Suiza
Siria
Taiwán
Tayikistán
Tanzania
Tailandia
Timor Leste
Togo
Tonga
Trinidad Y Tobago
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Ucrania
Emiratos Árabes Unidos
Reino Unido
Estados Unidos
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Islas Vírgenes
Yemen
Zambia
Zimbabue
Calendario
Expectativa
Indicadores
Mercados
Moneda
Mercado De Acciones
PIB
Crecimiento Económico Annual
PIB
PIB - Precios constantes
PIB - Tasa de crecimiento anualizada
PIB - Tasa de crecimiento trimestral
Tasa de crecimiento del PIB (anual)
PIB - Por habitante
PIB - Por habitante a PPA
Formación Bruta De Capital Fijo
Trabajo
Personas ocupadas
Cambio en el empleo
Tasa De Empleo
Trabajadores a tiempo completo
Tasa de puestos vacantes
Tasa de actividad
Índice Del Coste Laboral (Anual)
Tasa de desempleo de largo plazo
Crecimiento salarial negociado
Empleo de Tiempo Parcial
Población
Productividad
Edad De Jubilación De Los Hombres
Edad de jubilación de las mujeres
Personas desempleadas
Tasa de desempleo
Crecimiento Salarial (Anual)
Salarios
Tasa de desempleo juvenil
Precios
Expectativas de inflación del consumidor
Precios al consumidor subyacente
Tasa de inflación subyacente (Mensual)
Tasa de inflación subyacente (Interanual)
IPC
CPI Servicios Básicos
Ipc Transporte
inflación energética
Precios de la energía
Inflación de Alimentos
PIB - Deflactor
Precios De Importación
Tasa de inflación (mensual)
Tasa de inflación (anual)
IPP (Mensual)
IPP (Interanual)
Precios al productor
Inflación de alquileres
Expectativas de precio de venta
Inflación de servicios
Dinero
Hoja de balance del Banco Central
Tasa de facilidad de depósito
Tasa de interés del BCE
Tasa de corto plazo del euro
Reservas de divisas
Tasa de interés interbancaria
Préstamos a hogares (Interanual)
Préstamos a corporaciones no financieras
Operaciones de Refinanciación a Largo Plazo
Tasa marginal de credito
Agregado monetario M0
Agregado monetario M1
Agregado monetario M2
Agregado monetario M3
Nominal Effective Exchange Rate 18
Nominal Effective Exchange Rate 41
Operaciones de Refinanciación
Comercio
Balanza comercial
Flujos De Capital
Cuenta corriente
Cuenta Corriente Bienes
Servicios de cuenta corriente
Cuenta corriente en términos del PIB
Exportaciones
Deuda Externa
Reservas de Oro
Importaciones
Gobierno
Presupuesto del Gobierno como porcentaje del PIB
Deuda Del Estado
Deuda pública en términos del PIB
Gasto público
Gasto Público en % del PIB
Vacaciones
Negocios
Bankruptcies QoQ
Confianza empresarial
Utilización de la capacidad
Matriculaciones de automóviles
Variación de inventarios
Producción industrial (mensual)
Producción industrial (Interanual)
Sentimiento industrial
Producción Manufacturera
Producción Minera
Sentimiento de servicios
Índice de sentimiento económico ZEW
Consumidor
Tasa bancaria activa
Confianza del consumidor
Crédito Al Consumo
Expectativas de inflación del consumidor
Gasto en consumo
Ingreso Personal Disponible
Sentimiento económico
Deuda de los hogares en relación al PIB
Deuda de los hogares en relación al ingreso
Ahorros Personales
Crédito Al Sector Privado
Ventas al por menor (Mensual)
Ventas al por menor (Interanual)
Alojamiento
Producción de construcción (Interanual)
Tasa de Propietarios de Casa
Índice de precios de vivienda (Trimestral)
Índice de precios de la vivienda (anual)
Índice de Vivienda
Relación precio-alquiler
Precios de propiedades residenciales
Impuestos
Impuesto Sobre Sociedades
Impuesto a la Renta
Impuesto a la Venta