La confianza del consumidor en México aumentó a 46.7 puntos en mayo de 2025, frente a los 45.5 de abril y alcanzando su nivel más alto desde diciembre de 2024. Los hogares se mostraron más optimistas tanto sobre las condiciones actuales como sobre las perspectivas futuras. La evaluación de la situación económica actual de México aumentó en 0.7 puntos a 42.3, mientras que las expectativas para el futuro del país subieron 1.3 puntos a 49.1. A nivel de los hogares, las opiniones sobre la situación actual mejoraron en 0.8 puntos a 52.1, y las expectativas para el futuro aumentaron en 0.5 puntos a 57.5.

La Confianza del Consumidor en México aumentó a 46.70 puntos en mayo desde los 45.50 puntos de abril de 2025. La Confianza del Consumidor en México promedió 40.34 puntos desde 2001 hasta 2025, alcanzando un máximo histórico de 49.20 puntos en octubre de 2024 y un mínimo histórico de 28.60 puntos en enero de 2017.

La Confianza del Consumidor en México aumentó a 46.70 puntos en mayo desde los 45.50 puntos de abril de 2025. Se espera que la Confianza del Consumidor en México alcance los 46.50 puntos para el final de este trimestre, según los modelos macroeconómicos globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. A largo plazo, se proyecta que la Confianza del Consumidor en México se mantenga alrededor de 49.00 puntos en 2026 y 46.00 puntos en 2027, según nuestros modelos econométricos.



Calendario GMT Referencia Real Anterior Consenso
2025-05-09 12:00 PM
Confianza del consumidor
Apr 45.3 45.9
2025-06-05 12:00 PM
Confianza del consumidor
May 46.7 45.5
2025-07-04 12:00 PM
Confianza del consumidor
Jun 46.7


Último Anterior Unidad Referencia
Confianza del consumidor 46.70 45.50 Puntos May 2025
Private Spending 17846068.08 17916076.33 Mxn Millones Mar 2025
Ventas al por menor (Mensual) -1.00 0.50 Por Ciento Apr 2025
Ventas al por menor (Interanual) -2.00 4.30 Por Ciento Apr 2025

Confianza del Consumidor en México
En México, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mide la percepción actual y las expectativas futuras que las personas tienen sobre su situación económica, su familia y el país en general, en relación con la compra de bienes de consumo duraderos y no duraderos, así como el empleo, la inflación y el ahorro. El índice se basa en una muestra de 2336 hogares ubicados en las 32 principales ciudades del país. El ICC tiene una base de 100 a partir de enero de 2003, los niveles por encima de 100 indican optimismo, 100 neutralidad y por debajo de 100 pesimismo.
Real Anterior Mayor Menor Fechas Unidad Frecuencia
46.70 45.50 49.20 28.60 2001 - 2025 Puntos Mensual
SA

Noticias
Confianza del Consumidor en México Alcanza Máximo de Cinco Meses
La confianza del consumidor en México aumentó a 46.7 puntos en mayo de 2025, frente a los 45.5 de abril y alcanzando su nivel más alto desde diciembre de 2024. Los hogares se mostraron más optimistas tanto sobre las condiciones actuales como sobre las perspectivas futuras. La evaluación de la situación económica actual de México aumentó en 0.7 puntos a 42.3, mientras que las expectativas para el futuro del país subieron 1.3 puntos a 49.1. A nivel de los hogares, las opiniones sobre la situación actual mejoraron en 0.8 puntos a 52.1, y las expectativas para el futuro aumentaron en 0.5 puntos a 57.5.
2025-06-05
La moral del consumidor en México cae a mínimos de 2023
La confianza del consumidor en México cayó a 46 puntos en marzo de 2025, marcando el nivel más bajo desde octubre de 2023, en comparación con 46.3 en febrero. Hubo un deterioro en la evaluación de los consumidores sobre la situación económica actual del país (42.1 vs. 42.4 en febrero) y sus perspectivas futuras (48.6 vs. 49.8). Al mismo tiempo, se observaron ligeras disminuciones tanto en las expectativas de los hogares para el futuro (57.1 vs. 57.9) que se debilitaron, mientras que su situación actual se mantuvo estable (51.4 vs. 51.4).
2025-04-04
El ánimo del consumidor en México cae por cuarto mes
El indicador de confianza del consumidor en México cayó a 46,3 en febrero de 2025, un nuevo mínimo desde octubre de 2023, desde 46,6 en el mes anterior. Esto marcó el cuarto mes consecutivo de debilitamiento del sentimiento, impulsado principalmente por el deterioro continuo en la evaluación de la situación económica actual del país (42,4 frente a 43,3 en enero) y sus perspectivas futuras (49,8 frente a 50,3). Al mismo tiempo, se observaron ligeras disminuciones tanto en las opiniones sobre la situación actual de los hogares (51,4 frente a 51,5) como en las expectativas para el futuro (57,9 frente a 58).
2025-03-10