El Banco de México redujo su tasa clave en 25 puntos básicos al 7.75% en su reunión de agosto, ya que la inflación anual disminuyó del 4.51% a mediados de junio al 3.51% en julio y la economía doméstica se expandió a un ritmo ligeramente más rápido en el segundo trimestre que en el primero, aunque persiste la holgura. El comunicado indicó que la Junta consideró apropiado un ciclo continuo de recortes de tasas, teniendo en cuenta el grado de restricción monetaria implementado y anticipando que el proceso de desinflación en curso permitirá una mayor relajación manteniendo una postura restrictiva. Sin embargo, el banco central permanece cauteloso ante la elevada incertidumbre global, desde tensiones comerciales hasta conflictos geopolíticos, que podrían reavivar la inflación a través de la depreciación del peso o profundizar la desaceleración económica. Si bien el progreso hacia la meta de inflación del 3% sigue en marcha, con previsiones sin cambios y aún apuntando a la convergencia para el tercer trimestre de 2026, los miembros subrayaron la importancia de un marco de política flexible.

La tasa de interés de referencia en México fue registrada por última vez en 7.75 por ciento. La tasa de interés en México promedió el 6,36 por ciento desde 2005 hasta 2025, alcanzando un máximo histórico del 11,25 por ciento en marzo de 2023 y un mínimo histórico del 3 por ciento en junio de 2014.

La tasa de interés de referencia en México fue registrada por última vez en 7.75 por ciento. La tasa de interés en México se espera que sea del 7.50 por ciento para el final de este trimestre, según los modelos macroeconómicos globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. A largo plazo, se proyecta que la tasa de interés en México se mantendrá alrededor del 6.00 por ciento en 2026 y del 5.00 por ciento en 2027, según nuestros modelos econométricos.



Calendario GMT Referencia Real Anterior Consenso
2025-05-15 07:00 PM Decisión sobre la tasa de interés 8.5% 9% 8.5%
2025-06-26 07:00 PM Decisión sobre la tasa de interés 8% 8.5% 8%
2025-08-07 07:00 PM Decisión sobre la tasa de interés 7.75% 8% 7.75%
2025-09-25 07:00 PM Decisión sobre la tasa de interés 7.75%
2025-11-06 07:00 PM Decisión sobre la tasa de interés
2025-12-18 07:00 PM Decisión sobre la tasa de interés


Último Anterior Unidad Referencia
Hoja de balance bancario 12811715.00 12689094.00 Mxn Millones Jun 2025
Hoja de balance del Banco Central 5282178707.00 5329525965.00 Mxn Mil Jul 2025
Reservas de divisas 242053.20 241715.60 Millones De Usd Jul 2025
Tasa de interés interbancaria 8.26 8.74 Por Ciento Jul 2025
Tasa De Interés 7.75 8.00 Por Ciento Aug 2025
Crédito al sector privado 3777913572.00 3805504171.00 Mxn Mil Jun 2025
Agregado monetario M0 3252308.20 3283652.40 Mxn Millones Jun 2025
Agregado monetario M1 8113607409.00 8088597400.00 Mxn Mil Jun 2025
Agregado monetario M2 15728433079.00 15775340678.00 Mxn Mil Jun 2025
Agregado monetario M3 18738919154.00 18823677655.00 Mxn Mil Jun 2025

Tasa de interés en México
En México, las decisiones sobre las tasas de interés son tomadas por el Banco de México (Banco de México). A partir de enero de 2008, el Banco de México ha adoptado como objetivo operativo la tasa de fondeo bancario en lugar del nivel de los saldos de las cuentas corrientes de los bancos comerciales en el banco central (corto).
Real Anterior Mayor Menor Fechas Unidad Frecuencia
7.75 8.00 11.25 3.00 2005 - 2025 Por Ciento Diario

Noticias
Banxico reduce tasa de interés al 7.75%, como se esperaba
El Banco de México redujo su tasa clave en 25 puntos básicos al 7.75% en su reunión de agosto, ya que la inflación anual disminuyó del 4.51% a mediados de junio al 3.51% en julio y la economía doméstica se expandió a un ritmo ligeramente más rápido en el segundo trimestre que en el primero, aunque persiste la holgura. El comunicado indicó que la Junta consideró apropiado un ciclo continuo de recortes de tasas, teniendo en cuenta el grado de restricción monetaria implementado y anticipando que el proceso de desinflación en curso permitirá una mayor relajación manteniendo una postura restrictiva. Sin embargo, el banco central permanece cauteloso ante la elevada incertidumbre global, desde tensiones comerciales hasta conflictos geopolíticos, que podrían reavivar la inflación a través de la depreciación del peso o profundizar la desaceleración económica. Si bien el progreso hacia la meta de inflación del 3% sigue en marcha, con previsiones sin cambios y aún apuntando a la convergencia para el tercer trimestre de 2026, los miembros subrayaron la importancia de un marco de política flexible.
2025-08-07
Banxico recorta tasa de interés al 8%, como se esperaba
El Banco de México redujo su tasa clave en 50 puntos básicos al 8.00% el 26 de junio, ya que la inflación anual aumentó al 4.51% a mediados de junio y la economía doméstica se expandió moderadamente en abril, aunque persiste la holgura. El comunicado indicó que la Junta podría seguir calibrando recortes similares de 50 puntos básicos, anticipando que el proceso de desinflación permitirá un ciclo de alivio adicional manteniendo una postura restrictiva. Sin embargo, el banco central permanece cauteloso ante la elevada incertidumbre global, que va desde tensiones comerciales hasta conflictos geopolíticos, que podrían reavivar la inflación a través de la depreciación del peso o profundizar la desaceleración económica. Si bien se avanza hacia la meta de inflación del 3%, con previsiones que apuntan a la convergencia para el tercer trimestre de 2026, los miembros subrayaron la importancia de un marco de política flexible para gestionar las expectativas de inflación y preservar la estabilidad financiera, especialmente dada la reciente apreciación del peso.
2025-06-26
Banxico reduce tasa de interés en 50 puntos básicos, como se esperaba
El Banco de México redujo su tasa clave en 50 puntos básicos al 8.50% el 15 de mayo, ya que la inflación anual disminuyó a 3.93% en abril y la economía doméstica registró una modesta expansión del 0.2% trimestral tras una debilidad anterior. El comunicado indicó que la Junta podría seguir calibrando recortes similares de 50 puntos básicos, anticipando que el proceso de desinflación permitirá un ciclo de alivio adicional manteniendo una postura restrictiva. Sin embargo, el banco central permanece cauteloso ante la elevada incertidumbre global, que va desde las tensiones comerciales de EE. UU. hasta los conflictos geopolíticos, que podrían reavivar la inflación a través de la depreciación del peso o profundizar la desaceleración económica. Aunque se avanza hacia la meta de inflación del 3%, con previsiones que apuntan a la convergencia para el tercer trimestre de 2026, los miembros subrayaron la importancia de un marco de política flexible para gestionar las expectativas de inflación y preservar la estabilidad financiera, especialmente dada la reciente apreciación del peso.
2025-05-15