La economía española creció un 0,8% trimestral en el cuarto trimestre de 2024, igualando el crecimiento del tercer trimestre y superando el 0,6% proyectado, según cifras preliminares.
La demanda interna contribuyó con 1,2 puntos porcentuales al crecimiento del PIB, mientras que la demanda externa restó 0,4 puntos.
Entre los componentes de la demanda, el consumo final de los hogares aumentó un 1,0%, el gasto público creció un 0,4% y la formación bruta de capital se expandió un 2,8%.
Mientras tanto, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 0,1%, mientras que las importaciones subieron un 1,3%.
En el lado de la oferta, todos los sectores principales experimentaron un crecimiento positivo excepto el sector primario.
La actividad industrial aumentó un 0,3%, impulsada por un aumento del 2,6% en la construcción y un aumento del 0,5% en la manufactura.
Los servicios crecieron un 0,9%, mientras que el sector primario se contrajo un 0,7%.
En términos anuales, el PIB aumentó un 3,5%, igualando la tasa de crecimiento del tercer trimestre, la más fuerte desde el primer trimestre de 2023, y también por encima de las previsiones del mercado del 3,2%.
Para todo el año 2024, la economía española se expandió un 3,2%, superando a otros países de la Eurozona.