El Banco Central de Uruguay redujo su tasa de política en 25 puntos básicos a 8.75% en agosto de 2025, manteniendo una postura contractiva para apoyar la convergencia en curso de la inflación hacia la meta del 4.5%. La inflación se situó en 4.53% en julio, alcanzando el objetivo después de cuatro descensos mensuales consecutivos, mientras que la inflación subyacente disminuyó de 5.7% a 5.5%, aunque el componente no transable se moderó solo lentamente. Las proyecciones del BCU muestran que la inflación se mantendrá alrededor del 4.5% en el horizonte de política. A nivel global, persisten los riesgos para la inflación derivados de las tensiones comerciales, aunque las perspectivas de crecimiento internacional mostraron una ligera mejora en comparación con el Copom anterior. La Junta enfatizó la consolidación de la inflación en torno al objetivo y la disminución en las expectativas promedio, y dijo que continuaría su ciclo de recortes de tasas hacia la neutralidad si las condiciones domésticas, los desarrollos y expectativas de inflación, en particular las expectativas empresariales, continúan evolucionando según lo proyectado.

La tasa de interés de referencia en Uruguay fue del 8.75 por ciento en la última medición. La tasa de interés en Uruguay promedió 7,92 por ciento desde 2007 hasta 2025, alcanzando un máximo histórico de 11,50 por ciento en diciembre de 2022 y un mínimo histórico de 4,50 por ciento en septiembre de 2020.

La tasa de interés de referencia en Uruguay fue del 8.75 por ciento en la última medición. La tasa de interés en Uruguay se espera que sea del 9,00 por ciento para el final de este trimestre, según los modelos macroeconómicos globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. A largo plazo, se proyecta que la Tasa de Política Monetaria de Uruguay se mantendrá en torno al 8,00 por ciento en 2026 y 7,50 por ciento en 2027, según nuestros modelos econométricos.



Calendario GMT Referencia Real Anterior Consenso
2025-05-27 08:00 PM Decisión sobre la tasa de interés 9.25% 9.25%
2025-07-08 08:00 PM Decisión sobre la tasa de interés 9% 9.25%
2025-08-19 08:00 PM Decisión sobre la tasa de interés 8.75% 9%
2025-10-07 08:00 PM Decisión sobre la tasa de interés 8.75%
2025-11-18 08:00 PM Decisión sobre la tasa de interés
2025-12-23 08:00 PM Decisión sobre la tasa de interés


Último Anterior Unidad Referencia
Hoja de balance del Banco Central 142153.00 154423.00 Dormir - Millón Jul 2025
Reservas de divisas 18647.00 18157.00 Millones De Usd Jul 2025
Tasa De Interés 8.75 9.00 Por Ciento Aug 2025
Crédito al sector privado 1379.90 1381.70 Usd Mil Jul 2025
Agregado monetario M0 83099.00 84509.00 Dormir - Millón Jul 2025
Agregado monetario M1 239200.00 241867.00 Dormir - Millón Jul 2025
Agregado monetario M2 602789.00 610108.00 Dormir - Millón Jul 2025

Tasa de Política Monetaria de Uruguay
El Banco Central de Uruguay reintrodujo el 3 de septiembre de 2020 la tasa de política monetaria después de siete años de intentar controlar la inflación a través de cambios en la oferta de dinero. El banco central había abandonado el uso de una única tasa de interés de referencia en 2013.
Real Anterior Mayor Menor Fechas Unidad Frecuencia
8.75 9.00 11.50 4.50 2007 - 2025 Por Ciento Diario

Noticias
Uruguay reduce tasa clave en 25 pbs a 8.75%
El Banco Central de Uruguay redujo su tasa de política en 25 puntos básicos a 8.75% en agosto de 2025, manteniendo una postura contractiva para apoyar la convergencia en curso de la inflación hacia la meta del 4.5%. La inflación se situó en 4.53% en julio, alcanzando el objetivo después de cuatro descensos mensuales consecutivos, mientras que la inflación subyacente disminuyó de 5.7% a 5.5%, aunque el componente no transable se moderó solo lentamente. Las proyecciones del BCU muestran que la inflación se mantendrá alrededor del 4.5% en el horizonte de política. A nivel global, persisten los riesgos para la inflación derivados de las tensiones comerciales, aunque las perspectivas de crecimiento internacional mostraron una ligera mejora en comparación con el Copom anterior. La Junta enfatizó la consolidación de la inflación en torno al objetivo y la disminución en las expectativas promedio, y dijo que continuaría su ciclo de recortes de tasas hacia la neutralidad si las condiciones domésticas, los desarrollos y expectativas de inflación, en particular las expectativas empresariales, continúan evolucionando según lo proyectado.
2025-08-19
Uruguay recorta la tasa clave en 25 puntos básicos al 9%
El Banco Central de Uruguay redujo su tasa de política en 25 puntos básicos a 9.00% en julio de 2025, manteniendo una postura contractiva para apoyar la convergencia en curso de la inflación hacia la meta del 4.5%. La inflación se situó en 4.59% en junio, en línea con el rango objetivo, mientras que la inflación subyacente también se moderó pero sigue sujeta a rigideces de precios en bienes y servicios no transables. Las proyecciones del BCU se revisaron a la baja, mostrando que la inflación se mantendrá alrededor del 4.5% en los próximos dos años. La debilidad global del dólar y la reducida incertidumbre comercial y geopolítica han mitigado la volatilidad de precios internacionales. La Junta enfatizó la importancia de consolidar la inflación en la meta y reforzar la trayectoria descendente de las expectativas, señalando que podrían ser justificados recortes adicionales de tasas si la inflación y las expectativas evolucionan según lo proyectado.
2025-07-08
Uruguay mantiene tasa en 9.25% para reforzar camino de desinflación
El Banco Central de Uruguay mantuvo su tasa de política en 9.25% en mayo de 2025, la más alta desde 2023, para apoyar la convergencia en curso de la inflación hacia la meta del 4.5%. La inflación se situó en 5.36% en abril, dentro del rango de tolerancia del 3-6% por el 23er mes consecutivo. La inflación subyacente permanece cerca del límite superior, lo que indica rigideces de precios persistentes. Las expectativas de inflación a dos años de los analistas cayeron de 5.8% a 5.5%, y las expectativas del mercado disminuyeron de 6.1% a 5.3%. El pronóstico a corto plazo del BCU muestra una desinflación ligeramente más fuerte de lo esperado previamente, potencialmente alcanzando la meta del 4.5% en 12 meses. Sin embargo, la débil actividad local y la incertidumbre global pesaron en las perspectivas. A pesar de las expectativas de inflación más bajas, el banco central citó la inflación subyacente elevada y las proyecciones aún altas como razones para mantener su postura contractiva y mantener estable la tasa de referencia.
2025-05-27