El Banco Central de Colombia mantuvo su tasa de referencia sin cambios en 9.25% en junio de 2025, con cuatro directores votando por mantenerla, dos por un recorte de 50 puntos básicos y uno por 25 puntos básicos. La inflación anual mostró un ligero descenso, disminuyendo a 5.1% en mayo desde el 5.2% en abril, mientras que la inflación subyacente, excluyendo alimentos y precios regulados, se suavizó a 4.8% desde el 4.9%. Los indicadores de actividad del primer trimestre sugieren un crecimiento del PIB del 2.7% interanual, lo que llevó al equipo técnico a elevar su pronóstico de crecimiento para 2025 al 2.7% (y al 3.0% para 2026). Sin embargo, las condiciones financieras globales siguen siendo restrictivas debido a las elevadas tensiones geopolíticas y la persistente incertidumbre sobre la política arancelaria de EE. UU., limitando el margen para recortes de tasas más agresivos. La Junta enfatizó que las decisiones futuras de política dependerán de la información disponible.

La tasa de interés de referencia en Colombia fue registrada por última vez en 9.25 por ciento. La tasa de interés en Colombia ha promediado 8.69 por ciento desde 1998 hasta 2025, alcanzando un máximo histórico de 32 por ciento en mayo de 1998 y un mínimo récord de 1.75 por ciento en septiembre de 2020.

La tasa de interés de referencia en Colombia fue registrada por última vez en 9.25 por ciento. La tasa de interés en Colombia se espera que sea del 9.00 por ciento para el final de este trimestre, según los modelos macroeconómicos globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. A largo plazo, se proyecta que la tasa de interés en Colombia se mantenga alrededor del 7.00 por ciento en 2026 y 6.50 por ciento en 2027, según nuestros modelos econométricos.



Calendario GMT Referencia Real Anterior Consenso
2025-03-31 06:30 PM Decisión sobre la tasa de interés 9.5% 9.5% 9.25%
2025-04-30 06:15 PM Decisión sobre la tasa de interés 9.25% 9.5% 9.5%
2025-06-27 06:20 PM Decisión sobre la tasa de interés 9.25% 9.25% 9.25%
2025-07-31 06:00 PM Decisión sobre la tasa de interés 9.25%
2025-09-30 06:00 PM Decisión sobre la tasa de interés
2025-10-31 06:00 PM Decisión sobre la tasa de interés


Último Anterior Unidad Referencia
Reservas de divisas 64592.10 64630.60 Millones De Usd May 2025
Tasa De Interés 9.25 9.25 Por Ciento Jun 2025
Agregado monetario M0 168456.77 164815.30 Cop Billones May 2025
Agregado monetario M1 199627.18 202678.96 Cop Billones May 2025
Agregado monetario M2 860810.24 860886.07 Cop Billones May 2025
Agregado monetario M3 905995.11 906499.05 Cop Billones May 2025

Tasa de interés en Colombia
En Colombia, las decisiones sobre las tasas de interés son tomadas por el Banco de la República. El Banco de la República implementa la política monetaria mediante cambios en las tasas de interés, las cuales proveen o retiran liquidez de la economía. Las tasas de interés oficiales son las tasas de intervención. El peso colombiano se debilitó cerca de un 1% frente al dólar tras conocerse la noticia.
Real Anterior Mayor Menor Fechas Unidad Frecuencia
9.25 9.25 32.00 1.75 1998 - 2025 Por Ciento Diario

Noticias
Colombia mantiene la tasa en 9.25%
El Banco Central de Colombia mantuvo su tasa de referencia sin cambios en 9.25% en junio de 2025, con cuatro directores votando por mantenerla, dos por un recorte de 50 puntos básicos y uno por 25 puntos básicos. La inflación anual mostró un ligero descenso, disminuyendo a 5.1% en mayo desde el 5.2% en abril, mientras que la inflación subyacente, excluyendo alimentos y precios regulados, se suavizó a 4.8% desde el 4.9%. Los indicadores de actividad del primer trimestre sugieren un crecimiento del PIB del 2.7% interanual, lo que llevó al equipo técnico a elevar su pronóstico de crecimiento para 2025 al 2.7% (y al 3.0% para 2026). Sin embargo, las condiciones financieras globales siguen siendo restrictivas debido a las elevadas tensiones geopolíticas y la persistente incertidumbre sobre la política arancelaria de EE. UU., limitando el margen para recortes de tasas más agresivos. La Junta enfatizó que las decisiones futuras de política dependerán de la información disponible.
2025-06-27
Colombia recorta tasa a 9.25% inesperadamente
El Banco Central de Colombia redujo su tasa de referencia en 25 puntos básicos al 9.25% en abril de 2025, con la Junta votando unánimemente a favor del recorte. La inflación anual retomó su tendencia a la baja, disminuyendo al 5.1% en marzo desde el 5.3% en febrero, mientras que la inflación subyacente, excluyendo alimentos y precios regulados, continuó suavizándose, cayendo al 4.8% desde el 4.9%. Los indicadores de actividad del primer trimestre sugieren que el PIB creció un 2.5% interanual, lo que llevó al equipo técnico a elevar su pronóstico de crecimiento para 2025 al 2.6% (y al 3.0% para 2026). Sin embargo, las condiciones de financiamiento externo se han vuelto más restrictivas debido a las tensiones comerciales globales, la mayor volatilidad en los mercados financieros y un dólar más fuerte, fortaleciendo el riesgo país de Colombia y manteniendo las presiones inflacionarias elevadas, lo que limita el margen para recortes de tasas más agresivos. La Junta enfatizó que las decisiones futuras de política dependerán de los datos económicos entrantes.
2025-04-30
Colombia mantiene la tasa en 9.5%
El Banco Central de Colombia mantuvo su tasa de referencia en 9.5% en marzo, con cuatro directores apoyando la decisión y tres favoreciendo un recorte de 50 puntos básicos. La inflación anual, después de mantenerse estable en 5.2% durante tres meses, aumentó ligeramente a 5.3% en febrero, con la inflación subyacente disminuyendo a 4.21%, impulsada por menores precios de procesamiento de alimentos y regulados, aunque los costos de servicios permanecieron elevados en 7%. El PIB se expandió un 2.4% en el cuarto trimestre, y el ISE de enero mostró un cambio anual del 2.5%, con el equipo técnico elevando su pronóstico de crecimiento para 2025 de 2.6% a 2.8%. Sin embargo, la volatilidad del tipo de cambio, derivada de condiciones financieras globales más ajustadas, un dólar más fuerte y la incertidumbre fiscal de Colombia, ha aumentado los riesgos inflacionarios, limitando el margen para recortes de tasas agresivos. El mercado laboral continuó mostrando sólidos registros con un aumento del empleo y una disminución del desempleo. El banco central enfatizó que las decisiones futuras sobre tasas dependerán de los datos económicos entrantes.
2025-03-31